Saltar al contenido
  • El paseíllo
  • Catalogo
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Política de privacidad
  • El paseíllo
  • Catalogo
  • Tienda
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Política de privacidad

Historia del toreo

  • Por Néstor Luján

La fundamental «Historia del toreo» de Néstor Luján en edición definitiva, con las ilustraciones originales y enriquecida con su poco conocido escrito «Tauromaquia», una amplia, jugosa y lúcida introducción al mundo de los toros que sirve de colofón perfecto a esta magna obra. Un texto imprescindible que repasa con lucidez y calidad el toreo desde sus albores, con 600 páginas ilustradas con casi 200 imágenes y con cuadernillo a color.

Esta obra es un clásico imprescindible para cualquier interesado en el mundo de los toros. Néstor Luján dejó en ella el legado de una de sus grandes pasiones —y precisamente la que inició su gran carrera libresca—: la tauromaquia. Realiza aquí un exhaustivo y no superado repaso del toreo desde sus albores, plagado de datos que contextualizan de modo atmosférico el momento histórico de cada etapa, y lo hace con una plástica literaria sin igual y de forma profusamente ilustrada. Como demuestra con el análisis de los toreros a los que sí vio torear, el autor era un avezado conocedor del más profundo significado de la tauromaquia y del valor que cada torero ha representado en ella. Supo dar uno de los mejores y más clarividentes panoramas de la tauromaquia coetánea mediante sus ojos y sus oídos. Y este es de tanto calado que parece cobrar todo su sentido la vívida e increíble recreación que hace, de forma vibrante y casi en presente, sobre la tauromaquia histórica, sobre el toreo que no pudo ver y que documenta con multitud de fuentes. Y, al mismo tiempo, de tan intuitivas y visionarias descripciones salen profecías evolutivas que el buen aficionado nunca debe perder de vista, apuestas de futuro que en buena parte ya se han cumplido.


Néstor Luján. (Mataró, 1922- Barcelona, 1995) periodista, afamado gastrónomo y escritor español. Vinculado desde sus inicios a la revista y la editorial Destino. Sus primeros libros estuvieron dedicados a la tauromaquia: además de su debut, una joya ilustrada por Manolo Hugué, titulada De toros y toreros (1946), seguidamente nos dejó una señera y poco superada Historia del toreo (publicada originalmente en 1954 y actualizada en sucesivas ediciones), además de otros textos. De su prolífica carrera como escritor, con más de 80 títulos, donde destacan los ensayos y novelas de tema histórico y exitosos libros de divulgación sobre la gastronomía y la lengua, nos ha quedado el rastro de un bon vivant apasionado de los placeres sibaritas de la buena mesa, la bebida, el tabaco y, claro está, el buen toreo.


Historia del toreo

(Incluye las ilustraciones originales y el texto Tauromaquia)

ISBN: 978-84-129133-1-6
Autor: Néstor Luján.

Tapa blanda: 15 x 22 cm
Páginas: 582 páginas
PVP: 34.95 €

Descargar avance

 

  • Fecha de la entrada 16 de octubre de 2024
El catalán de la Mancha Los heterodoxos del toreo

6 comentarios

Añade el tuyo
CHRISTIAN REYES DIAZ dice:
23 de octubre de 2024 a las 15:00

Buenas tardes, deseo adquirir este libro, y radico en Querétaro, México. ¿cuanto me costaría incluyéndo el envío?

Responder
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana - EscritoresdeÉlite | Todo lo que pase en la Élite lo contamos. dice:
25 de enero de 2025 a las 05:05

[…] Joseph Campbell sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia; Historia del toreo, la reedición de la obra de 1954 de Néstor Luján, que muestra cómo las artes han acompañado al […]

Responder
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana - Letras de Oro | Letras bañadas en oro dice:
25 de enero de 2025 a las 05:09

[…] Joseph Campbell sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia; Historia del toreo, la reedición de la obra de 1954 de Néstor Luján, que muestra cómo las artes han acompañado al […]

Responder
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana - Perspectiva Literaria | Desde el punto de vista del arte dice:
25 de enero de 2025 a las 05:24

[…] Joseph Campbell sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia; Historia del toreo, la reedición de la obra de 1954 de Néstor Luján, que muestra cómo las artes han acompañado al […]

Responder
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana - Radar Cultural | Localiza la cultura española dice:
25 de enero de 2025 a las 05:43

[…] Joseph Campbell sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia; Historia del toreo, la reedición de la obra de 1954 de Néstor Luján, que muestra cómo las artes han acompañado al […]

Responder
La máquina nazi de matar, la última aventura de la tecnodetective de Rosa Montero, el arte que rodea al toreo y otros libros de la semana | Babelia – Inoxichel dice:
25 de enero de 2025 a las 15:19

[…] Joseph Campbell sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia; Historia del toreo, la reedición de la obra de 1954 de Néstor Luján, que muestra cómo las artes han acompañado al […]

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

© 2025 el paseíllo

Tema de Anders Norén